martes, 12 de junio de 2012
San Patricio: la iglesia de la masacre
A juzgar por el aire apacible y angelical que envuelve a la
bella Iglesia de San Patricio, en el barrio de Belgrano, a nadie se le ocurriría
sospechar que allí tuvo lugar uno de los más aberrantes crímenes de la última
dictadura militar. La madrugada del 4 de julio de 1976, un comando
militar quebró la calma del templo y acribilló a sangre fría a los cinco
religiosos que dormían en el lugar. Habían pagado por encarnar el ala más
progresista y popular de una Iglesia cómplice del gobierno de facto.
Los hechos
El 4 de Julio de 1976 fue domingo. “ En la madrugada de ese
día, que para los cristianos es santo, se dio muerte alevosamente a cinco
personas, a nuestros hermanos de la comunidad Palotina de San Patricio en
Belgrano, a los Padres Pedro Dufau, Alfredo Leaden, Alfie Kelly, y a los
estudiantes Salvador Barbeito y Emilio Barletti. Como Jesús, murieron
trágicamente, víctimas de la violencia.
Era aproximadamente la una de la mañana. Los moradores
dormían o se aprestaban a hacerlo. Juntaron a los cinco sacándolos de sus
respectivas piezas, los llevaron a la sala de la comunidad, que no tenía
ventanas a la calle, y allí fueron mantenidos por lo menos una hora.
Los intrusos establecieron la identidad de cada una de sus
víctimas. Al final los fusilaron por la espalda, con metralleta y otras armas.
Cayeron boca abajo. Los asesinos siguieron disparando. Algunas de las víctimas
recibieron más de 70 proyectiles, mientras exhalaban el último respiro.
Allí los dejaron para que los viese cualquiera que entrara a
la casa. Los cuerpos ya sin vida se desangraron sobre la alfombra roja de la
sala. Sus cuerpos quedaron casi destrozados, incluso sus rostros, a excepción
del de uno de ellos, Emilio, cuyo rostro estaba intacto y tenía una sonrisa en
sus labios. A las tres de la mañana todo había terminado y los autores
del hecho se retiraron de la casa después de revisarla, aparentemente son
llevarse nada de valor, ni siquiera dinero que había quedado a la vista”.
(Relato del sacerdote palotino Kevin O·Neill)
Las víctimas on Prezi
Los directores Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta recabaron valiosas fuentes y plasmaron el dramático episodio en el documental 4 de julio .
La iglesia
En el año 1928 se construyó la Parroquia de San Patricio, en Belgrano R. Ante la necesidad de contar con una pastoral para los católicos de habla inglesa que vivían en la zona, se instalaron allí los palotinos irlandeses.
La parroquia fue dedicada a San Patricio por decisión de la autoridad eclesiástica que quería que en la ciudad de Buenos Aires hubiera una iglesia bajo esa advocación, como la hay en las grandes ciudades del mundo. San Patricio fue el apóstol de Irlanda, país al que convirtió a la fe cristiana entre los años 352 y 562.
Ver Iglesia de San Patricio en un mapa ampliado
Un periodista, el único condenado por el caso
La causa judicial fue clausurada dos veces en forma
provisional y las leyes de punto final y obediencia debida, sancionadas durante
el gobierno de Raúl Alfonsín, y los indultos decretados por Carlos Menem
también contribuyeron para que la investigación quedara interrumpida y sin
indicios de que pueda ser reactivada. Los asesinos e instigadores nunca fueron
castigados, sólo el periodista Eduardo Kimel sufrió una condena por esta causa
y, justamente, por denunciar la condescendencia de los jueces. Kimel estuvo un año preso y debió pagar una copiosa indemnización. Cuando finalmente lo sobreseyeron, ya había muerto hacía casi dos años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)